Una ayuda incómoda: la Alianza para el Progreso en el humor gráfico chileno, 1961-1962
DOI:
https://doi.org/10.58210/nhyg674Palabras clave:
Guerra Fría, humor gráfico, Chile, Estados UnidosResumen
La Alianza para el Progreso, lanzada en 1961 por Estados Unidos para fomentar el desarrollo económico y social en América Latina y contrarrestar la influencia de la Revolución Cubana durante la Guerra Fría, generó debates intensos en Chile sobre sus motivaciones e implicancias, reflejados en los medios de comunicación de diversas orientaciones políticas. Este artículo analiza cómo el humor gráfico publicado entre 1961 y 1962 en periódicos y revistas chilenas de izquierda, derecha y centro representaron estas tensiones, mostrando una recepción ambivalente y a menudo crítica de la iniciativa estadounidense. A través del humor gráfico, entendido como un artefacto cultural, se evidencian narrativas que expresan una incomodidad frente a la propuesta de cooperación, anticipando las disputas ideológicas que marcarían la historia política chilena en las décadas siguientes. Esta investigación forma parte de un esfuerzo por abordar la Guerra Fría desde perspectivas no convencionales, contribuyendo a descentralizar el análisis del conflicto global y a comprender la posición crítica de Chile en ese contexto.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pablo Lacoste, Silvina Sosa Vota, Nicolás Valenzuela , Alessandro Santoni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.