Revista Notas Históricas y Geográficas

Situación socioeconómica y político-cultural de Kirguistán a finales del siglo XIX - principios del siglo XX

Autores/as

  • Gulnora Anarbaeva Jalal-Abad State University
  • Gulzhamal Toktogulova Jalal-Abad State University
  • Moimol Zhusupova Talas State University
  • Bolotbek Isakov International University named after K.Sh. Toktomamatov
  • Batma Nazarbaeva Kochkor-Ata College named after B. Osmonov

DOI:

https://doi.org/10.58210/nhyg663

Palabras clave:

Colonización, Urbanización, Actividad económica, Estilo de vida nómada, Consolidación

Resumen

Este estudio tiene como objetivo identificar los principales factores que influyeron en el desarrollo de la sociedad kirguisa, los procesos políticos y culturales posteriores en la región, en particular el colonialismo del Imperio ruso y las transformaciones sociales internas. Uno de los aspectos centrales del estudio es la transición de la población kirguisa del modo de vida nómada tradicional al seminómada y sedentario. Esta transición fue causada por la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones económicas asociadas con la introducción de nuevas relaciones económicas y el creciente número de migrantes rusos. La simplificación de las formas tradicionales de economía y la introducción de nuevas tecnologías contribuyeron al cambio en el modo de vida de la población local. Se destaca el proceso de consolidación de la sociedad kirguisa asociado con la lucha contra la política represiva del Kanato de Kokand y su posterior derrocamiento. Se explican las razones por las que Kirguistán, primero en el norte y pronto en el sur, quedó bajo el dominio del Imperio ruso; las relaciones de los kirguises con los imperios vecinos —Qin, británico y ruso— se consideran por separado. También se explicó la importancia de los cambios culturales que tuvieron lugar en la región bajo la influencia de numerosos flujos migratorios de las provincias densamente pobladas de la parte central del Imperio ruso, y cómo estos cambios afectaron las actividades culturales y económicas en la región. El estudio examina el impacto de la Primera Guerra Mundial y los eventos revolucionarios de 1917 en la situación política y social de la región, que contribuyeron a fortalecer aún más los movimientos de liberación nacional y la inestabilidad política.

Biografía del autor/a

Gulnora Anarbaeva, Jalal-Abad State University

Department of History
Jalal-Abad State University
715600, 57 Lenin Str., Jalal-Abad, Kyrgyz Republic
anarbaevagulnora872@gmail.com

Gulzhamal Toktogulova, Jalal-Abad State University

Department of Philosophy and Humanities
Jalal-Abad State University
715600, 57 Lenin Str., Jalal-Abad, Kyrgyz Republic

Moimol Zhusupova, Talas State University

Department of History and Social Sciences
Talas State University
724200, 25 Nurzhanov Str., Talas, Kyrgyz Republic

Bolotbek Isakov, International University named after K.Sh. Toktomamatov

Department of Philosophy and Natural Sciences
International University named after K.Sh. Toktomamatov
715613, 1A Tarsus Str., Jalal-Abad, Kyrgyz Republic

Batma Nazarbaeva, Kochkor-Ata College named after B. Osmonov

Structural Subdivision
Kochkor-Ata College named after B. Osmonov
715622, 5 Transportnaya Str., Kochkor-Ata, Kyrgyz Republic

Publicado

2025-08-27

Cómo citar

Anarbaeva, G., Toktogulova, G. ., Zhusupova, M. ., Isakov, B. ., & Nazarbaeva, B. . (2025). Situación socioeconómica y político-cultural de Kirguistán a finales del siglo XIX - principios del siglo XX. Revista Notas Históricas Y Geográficas, (35), 317–338. https://doi.org/10.58210/nhyg663