El papel del movimiento de liberación popular en la cultura, la política y la formación de la identidad contemporáneas: un análisis comparativo de los países de Asia Central
DOI:
https://doi.org/10.58210/nhyg662Palabras clave:
basmachi;, colonialismo;, imperialismo;, identidad nacional;, kurbashi;, burguesía;, socialismoResumen
El objetivo del estudio fue destacar las principales etapas del movimiento Basmachi y su posterior impacto en la historia de la región de Asia Central, en particular en Kirguistán. Los movimientos de liberación popular del siglo XX en países de Asia Central, como el Basmachi, tuvieron un impacto profundo y duradero en la formación de la identidad cultural, las instituciones políticas y las creencias religiosas modernas. El estudio analizó las condiciones previas al inicio del levantamiento Basmachi, su relación con las autoridades soviéticas y las razones de su derrota. Se prestó especial atención a la ideología, la estructura y los métodos de lucha de estos movimientos, así como a sus líderes y participantes. El movimiento Basmachi se estudió como un elemento central de la resistencia que unió a diversos grupos sociales y desempeñó un papel importante en la resistencia al imperialismo ruso. También se examinaron las razones de la división del Turquestán en Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, Kirguistán y Kazajistán, y cómo esta división afectó al movimiento Basmachi y al futuro de la región. El conflicto en el Valle de Ferganá tiene una gran resonancia en la región centroasiática actual. El estudio revela los orígenes del conflicto, sus causas y su relación con el movimiento basmachi en la región. El estudio muestra tanto los acontecimientos históricos como los símbolos del movimiento basmachi, que se están integrando en el discurso cultural y político contemporáneo de los países centroasiáticos, conformando una nueva identidad postsoviética. Un rasgo característico de esta identidad es la rehabilitación de los basmachi como héroes del movimiento de liberación nacional y el retorno a un modo de vida tradicional con la restauración de la cultura anterior a la llegada del poder soviético y el Imperio ruso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nurzhamal Myrzabaeva, Asel Satybaldieva, Azamat Kaliev, Gulumkan Kochorova, Gulzhamal Toktogulova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.