Política espacial en Perú: perspectiva histórica y desafíos
DOI:
https://doi.org/10.58210/nhyg654Palabras clave:
Política Nacional Espacial, ingeniería aeroespacial, sistema satelital, espacio ultraterrestre, agencia espacialResumen
El objetivo del artículo fue analizar la política espacial en Perú desde una perspectiva histórica, así como los desafíos. El enfoque fue cualitativo, bajo un análisis de los fenómenos sociales y culturales de fuentes abiertas periodísticas y oficiales de la Agencia Espacial de Perú. Los resultados evidenciaron un avance significativo en la preparación de ingenieros de los claustros universitarios públicos y privados, sin brindar la oferta educativa de la carrera de ingeniería aeroespacial. Sin embargo, existe evidencia documentada de lanzamientos de nano satélites de univerisdades con cooperación de agencias espaciales. La principal conclusión es que Perú está ubicado en una zona estratégica para el lanzamiento de cohetes al espacio y mantiene un legado histórico de lanzamientos espaciales mediante cooperación internacional de otras agencias espaciales sin contar con una Política Espacial Nacional fuerte y clara frente a sus homólogos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mg. Iosvany Gutierrez-Blanco, Dr. Vladimir Rodríguez Cairo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.