Revista Notas Históricas y Geográficas

Una mujer de la élite en la frontera: una aproximación a los imaginarios sociales desde el concepto de civilización en la segunda mitad del siglo XIX

Autores/as

  • Sebastián Cifuentes Aguayo Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.58210/nhyg683

Palabras clave:

imaginarios sociales, sociedad fronteriza, élite chilena, civilización

Resumen

El presente trabajo tiene como propósito abordar la experiencia de Isabel Espejo en Lebu durante los primeros años de la década de 1880 registrados en su diario de vida. Se analiza esta fuente por medio de una aproximación histórica desde el imaginario social vinculado al concepto de “civilización” impuesto durante la segunda mitad del siglo XIX. De este modo, se busca comprender el posicionamiento de Isabel frente a los imaginarios dominantes a partir de su viaje a un territorio que se caracterizaba por el desconocimiento del espacio físico al sur del Biobío y por la presencia de comunidades indígenas en los últimos años del proceso de la “Ocupación de la Araucanía”. El análisis de esta fuente directa nos permitiría profundizar tanto en el conocimiento de la sociedad fronteriza en la provincia de Arauco durante la segunda mitad del siglo XIX como en el pensamiento de las élites liberales en dicho periodo.

Publicado

2025-08-27

Cómo citar

Cifuentes Aguayo, S. (2025). Una mujer de la élite en la frontera: una aproximación a los imaginarios sociales desde el concepto de civilización en la segunda mitad del siglo XIX. Revista Notas Históricas Y Geográficas, (35), 85–113. https://doi.org/10.58210/nhyg683