Aproximaciones a la experiencia del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez (1991-2006).
DOI:
https://doi.org/10.58210/nhyg678Palabras clave:
Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, Rodriguismo, Identidad políticaResumen
Este artículo analiza la experiencia del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez (MPMR), desde su formación bajo el Partido Comunista de Chile en 1991, durante el periodo de transición democrática, hasta su quiebre definitivo con la matriz histórica del rodriguismo en el país en 2006. Destaca su evolución dentro del contexto político-social nacional, así como también su inserción en el escenario latinoamericano permitiendo una mayor apertura en la discusión política en comparación con la clandestinidad de la dictadura. A lo largo de las décadas de 1990 e inicios de 2000, el MPMR experimentó diversas tensiones, enfrentando los desafíos de readecuación que imponía tácitamente la postdictadura, generando nuevas formas de entender y hacer política. Además, se examina la persistencia del MPMR como una identidad política en disputa, que, lejos de desvanecerse, apostó por seguir interviniendo en la realidad política y social del país, integrando la memoria revolucionaria con nuevas estrategias y formulaciones identitarias, evidenciando su adaptación a los nuevos tiempos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Javiera Velásquez Meza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.