Evaluación del pensamiento histórico en futuros profesores de Historia
DOI:
https://doi.org/10.58210/nhyg675Palabras clave:
Pensamiento histórico, Formación docente, Narrativa histórica, Estallido social chileno, Enseñanza de la historiaResumen
Este artículo evalúa el desarrollo del pensamiento histórico en 306 futuros profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de tres universidades del sur de Chile, a partir del análisis de narrativas sobre el estallido social chileno (2019-2020). Bajo un enfoque cualitativo, no experimental y de carácter exploratorio-interpretativo, se aplicó un protocolo de escritura y se analizó el corpus mediante técnicas de análisis de contenido con Atlas.Ti. Las narrativas fueron evaluadas con una escala de cinco niveles de logro (nulo, aprendiz, intermedio, avanzado y experto). Los resultados muestran que la mayoría (58,5%) se sitúa en un nivel intermedio, seguido por un 31,05% en nivel avanzado y un 6,21% en nivel experto; los niveles nulo y aprendiz representan un 0,98% y 3,27%, respectivamente. La universidad pública concentra los desempeños más altos, mientras que la tradicional-privada exhibe mayor dispersión. Los relatos de mayor nivel integran interpretación crítica, uso de fuentes y conciencia historiográfica; las de menor nivel reproducen relatos lineales y acríticos. Se concluye que, aunque hay avances relevantes en la formación del pensamiento histórico, persisten brechas estructurales. El estudio subraya la necesidad de fortalecer propuestas pedagógicas que articulen análisis crítico, reflexión ética y uso riguroso de fuentes en la formación inicial docente.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Humberto Álvarez Sepúlveda, Antonio Carrasco Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.