Salud, Maternidad e Infancia en Concepción durante la primera mitad del siglo XX: una aproximación interdisciplinaria
DOI:
https://doi.org/10.58210/nhyg671Palabras clave:
Salud pública, maternidad, infancia, institucionalización socio-sanitariaResumen
Analizamos el proceso de institucionalización socio-sanitaria dirigido a la población materno-infantil en la ciudad de Concepción, Chile, durante las primeras décadas del siglo XX, con especial atención al periodo previo al terremoto de 1939. A partir de un enfoque interdisciplinario, se examinan las condiciones de vida, el acceso a servicios de salud y las transformaciones en las políticas públicas orientadas a la madre, el hijo y la hija. La investigación plantea como interrogante inicial cómo la consolidación de un aparato estatal en materia de salud pública influyó en la mejora de las condiciones de vida de este grupo vulnerable, en un contexto de transición desde un modelo liberal hacia un Estado asistencialista con mayor compromiso social. Se plantea que esta evolución institucional no solo reflejó un cambio en la función del Estado, sino que también, respondió a nuevas formas de entender el bienestar social a escala local.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marcela Cid Aguayo, Leticia Astudillo Reyes, Laura Benedetti Reiman, Edilia Jaque Castillo, Paula De Orúe Ríos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.