Revista Notas Históricas y Geográficas

Salud, Maternidad e Infancia en Concepción durante la primera mitad del siglo XX: una aproximación interdisciplinaria

Autores/as

  • Marcela Cid Aguayo Universidad de Concepción
  • Leticia Astudillo Reyes Universidad de Concepción
  • Laura Benedetti Reiman Universidad de Concepción
  • Edilia Jaque Castillo Universidad de Concepción
  • Paula De Orúe Ríos Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.58210/nhyg671

Palabras clave:

Salud pública, maternidad, infancia, institucionalización socio-sanitaria

Resumen

Analizamos el proceso de institucionalización socio-sanitaria dirigido a la población materno-infantil en la ciudad de Concepción, Chile, durante las primeras décadas del siglo XX, con especial atención al periodo previo al terremoto de 1939. A partir de un enfoque interdisciplinario, se examinan las condiciones de vida, el acceso a servicios de salud y las transformaciones en las políticas públicas orientadas a la madre, el hijo y la hija. La investigación plantea como interrogante inicial cómo la consolidación de un aparato estatal en materia de salud pública influyó en la mejora de las condiciones de vida de este grupo vulnerable, en un contexto de transición desde un modelo liberal hacia un Estado asistencialista con mayor compromiso social. Se plantea que esta evolución institucional no solo reflejó un cambio en la función del Estado, sino que también, respondió a nuevas formas de entender el bienestar social a escala local.

Biografía del autor/a

Marcela Cid Aguayo, Universidad de Concepción

Matrona, Magister en Salud Sexual y reproductiva, Diplomada en Perinatología, Diplomada en Sexualidad Humana y Sexualidad Infanto Juvenil. Docente Asociada Departamento de Salud y Puericultura. Jefa de Carrera Obstetricia y Puericultura. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Sus líneas de investigación son salud sexual y reproductiva, Características Sociodemográficas, Obtétricas y Psicosociales madre e hijo.

Laura Benedetti Reiman, Universidad de Concepción

Profesora de Historia y Geografía, Magister en Historia, Doctora en Historia (Universidad Nacional de Cuyo - 2019). Docente Asistente, Jefa de Carrera Licenciatura en Historia. Facultad de Humanidades y Arte, Universidad de Concepción. Sus líneas de investigación son Chile Siglo XX, Historia Social de Chile, Historia Social de Concepción.

Edilia Jaque Castillo, Universidad de Concepción

Profesora Geografía, Doctora Ciencias Ambientales. Docente Titular, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción. Sus líneas de investigación son evaluación de riesgos socionaturales enfocados en amenazas, vulnerabilidad y resiliencia; Análisis de paisajes degradados, posdesastre, geografía ambiental. 

Paula De Orúe Ríos, Universidad de Concepción

Matrona, Magister en Salud Pública, mención Educación para la Salud de la U. Chile, Diplomada en Gestión de Sistemas de Salud y Diplomada de Calidad y Seguridad en la Atención y Acreditación en Salud.  Profesora Asociada del Departamento de Obstetricia y Puericultura y del Departamento de Salud Pública. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Sus líneas de investigación son Salud Pública y Salud Sexual y Reproductiva.

Publicado

2025-08-27

Cómo citar

Cid Aguayo, M., Astudillo Reyes, L., Benedetti Reiman, L., Jaque Castillo, E., & De Orúe Ríos, P. (2025). Salud, Maternidad e Infancia en Concepción durante la primera mitad del siglo XX: una aproximación interdisciplinaria. Revista Notas Históricas Y Geográficas, (35), 61–84. https://doi.org/10.58210/nhyg671