Chile contra la política panamericana de Estados Unidos, 1881-1882
La diplomacia contra-hegemónica de un país pequeño
DOI:
https://doi.org/10.58210/nhyg665Palabras clave:
Chile, Estados Unidos, Política Exterior, PanamericanismoResumen
Se examina el actuar de la política exterior de Chile ante la política intervencionista de Estados Unidos en la Guerra de Pacífico, específicamente, la disposición para enfrentar el proyecto de integración panamericana expresado en la invitación a la Conferencia Americana de 1882, instancia evaluada como una real amenaza a sus legítimos intereses, en tanto, Washington desde su rol como potencia continental intentó consolidar su ascenso en la escala de poder internacional arbitrando en el conflicto, evitando perjuicios a Perú. En un esquema asimétrico, en donde Chile actuó como el Estado pequeño, debió ajustar su política para mantener la resolución del conflicto en el marco de la bilateralidad. Para ello se recurrió a bibliografía especializada y documentos y memorias del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Alfaro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.