A La Influencia del Ethos Protestante en la Colonia Agrícola Nacional de Goiás: Personajes, Valores y Transformación Social (1941-2021).
DOI:
https://doi.org/10.58210/nhyg655Palabras clave:
Ethos Protestante, CANG, Educación, salud y responsabilidad socialResumen
El presente artículo explora la influencia de la ética protestante en la Colonia Agrícola
Nacional del estado de Goiás (CANG), posteriormente, la ciudad de Ceres, destacando
cómo los principios y valores éticos de los pioneiros influenciaron el desarrollo
socioeconómico del Valle de San Patricio entre 1941 y 2021. La problemática se
encuentra en el papel central de instituciones creadas por agentes de transformación,
como Jair Dinorah, Isaac Barreto, Arthur Wesley Archibald y Domingos Mendes, entre
otros. La Énfasis se pone ya que, mismo delante de enfrentamientos, con recursos
limitados y sin infraestructura y apoyo estatal necesarios, buscaron superar los desafios,
promoviendo el avanzo significativo en las áreas de educación, salud y medio ambiente.
Las Acciones de los pioneros, enraizadas en los principios de la mordomia, educación,
senso de vocación y responsabilidad social, fundamentados por la espiritualidad, fueron
esenciales para la transformación de la comunidad local. Esas transformaciones fueron
impulsionadas por agentes protestantes, dentro de los cuales, los pertenecientes a la
Asociación Educativa Evangélica, que surgió como un marco importante en el proceso,
integrando educación y salud con un abordaje ética, reflejando el compromiso con el
bienestar colectivo. Al actuar de manera integral, sobre una perspectiva ética y
responsable, estos personajes históricos no sólo contribuyeron para el desarrollo local,
pero también dejaron un legado duradero que refleja la intercepción entre religión,
desarrollo social y legado histórico en la región
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 guedes jose de oliveira filho, Carvalho, Dutra e Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.