El impacto afectivo del patrimonio natural: Una propuesta de análisis para el desierto de Atacama (Chile)
DOI:
https://doi.org/10.58210/nhyg644Palabras clave:
Patrimonio natural, Sentimientos, Emociones, Lenguaje R, SyuzhetResumen
A lo largo de estos últimos años las ciencias sociales y las humanidades se han visto influenciadas por lo que se denomina “giro afectivo”. Este nuevo enfoque ha traído consigo una mirada renovada hacia los afectos y se ha traducido en un importante debate a nivel teórico que, sin embargo, no ha tenido el mismo desarrollo en el plano metodológico y menos todavía en su aplicación al patrimonio natural. En este contexto, este trabajo pretende analizar los sentimientos y emociones que despierta un bien del patrimonio natural, como es el caso del desierto de Atacama. Se presenta una propuesta de trabajo enfocada a identificar los sentimientos y emociones presentes en las reseñas que se han ido subiendo a Google en relación con dicho lugar. Se trabaja desde entornos de programación en lenguaje R haciendo uso de librerías como Syuzhet. Los resultados obtenidos para Atacama evidencian una polaridad sentimental positiva desde un punto de vista global, si bien desde los últimos años esta se mueve en ciclos negativos. En cuanto a las emociones, y de acuerdo al modelo propuesto por Robert Plutchik, priman las que pueden considerarse como desagradables, siendo el miedo y la tristeza las más representadas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 David Vélaz Ciaurriz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.