México como territorio de tránsito de migraciones centroamericanas a inicios de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.58210/nhyg643Palabras clave:
Migración, fronteras, covid19, migrantes centroamericanosResumen
Las migraciones forzadas del Norte de Centroamérica en tránsito por México y hacia Estados Unidos son masivas, históricas y caracterizadas por procesos de violencia. Hace unos años, estas migraciones se distinguieron por caravanas migrantes (2018-2019), en regímenes de control migratorio regionales (Centroamérica/México/Estados-Unidos). Sin embargo, con la pandemia del Sars-CoV-2, hubo cambios y continuidades en México como territorio de tránsito. Este artículo sostiene que, en el comienzo de la contingencia (durante 2020) y con base en fuentes oficiales e investigaciones sobre migración y Covid19, estas migraciones centroamericanas cambiaron, pero también se acentuaron las políticas migratorias mexicanas. Destacan tres procesos. Primero, disminuyeron demográficamente estas migraciones, y hubo reducciones de las detenciones y deportaciones en el territorio mexicano, particularmente en las fronteras sur y norte. Segundo, aumentó la vulnerabilidad y la precarización de los migrantes forzados centroamericanos que, con intención de dirigirse mayoritariamente a Estados Unidos, se encontraban en tránsito por México. Tercero, continuaron las dinámicas de control y criminalización migratoria hacia estas poblaciones, en contextos de securitización fronteriza nacionales y regionales. El aporte del trabajo es mostrar las reconfiguraciones entre las migraciones centroamericanas, las políticas estatales de control migratorio y la producción de fronteras a inicios de la pandemia.
Palabras clave. – Migración, fronteras, Covid19, migrantes centroamericanos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Guillermo Castillo Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.