Revista Notas Históricas y Geográficas

Las ocupaciones de viviendas durante el gobierno de Salvador Allende Posiciones enfrentadas y en diálogo entre el Gobierno, la CChC y los pobladores

Opposed positions and in dialogue between the Government, the CChC and the residents.

Autores/as

  • Oscar Riquelme Gálvez Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.58210/nhyg633

Palabras clave:

Unidad Popular, CORVI, tomas de vivienda, mercado habitacional

Resumen

Esta investigación explora las tomas de viviendas como un problema habitacional y un mecanismo de presión ciudadana que experimentó la metrópoli de Santiago de Chile durante el gobierno de la Unidad Popular. Desde la historia urbana con foco en lo social, se describe y explica quiénes eran las personas detrás de las tomas y cuáles fueron sus principales características, pero también, se aborda cómo la institucionalidad afrontó dicho escenario. Gracias a la pesquisa de prensa y documentación institucional, se permite afirmar que estas movilizaciones, amparadas en un alto déficit habitacional y un aumento en las expectativas ciudadanas de desarrollo, hostilizaron al mercado habitacional e incomodaron al gobierno de Salvador Allende. Como consecuencia, la UP debió ejercer medidas coercitivas promocionando una ley contra el delito habitacional, aunque su real apuesta radicó en un ambicioso Plan Habitacional de acceso universal. No obstante, la elevada productividad de viviendas alcanzada en 1971 no se sostuvo en el tiempo y luego del paro patronal de octubre de 1972, las movilizaciones se reactivaron llevando a que ciertos grupos postergados accedieran a las infraestructuras formales de la ciudad por el mecanismo de la fuerza.

Biografía del autor/a

Oscar Riquelme Gálvez, Universidad de Chile

Doctor © en Historia, Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Publicado

2025-05-19

Cómo citar

Riquelme Gálvez, O. (2025). Las ocupaciones de viviendas durante el gobierno de Salvador Allende Posiciones enfrentadas y en diálogo entre el Gobierno, la CChC y los pobladores: Opposed positions and in dialogue between the Government, the CChC and the residents. Revista Notas Históricas Y Geográficas, (34), 245–278. https://doi.org/10.58210/nhyg633