Revista Notas Históricas y Geográficas

Desarrollo del pensamiento histórico en estudiantes de Coquimbo-Chile: avances y desafíos.

Autores/as

  • Fabián Araya Palacios Universidad de La Serena
  • Dra. Sandra Álvarez Barahona Universidad de La Serena

DOI:

https://doi.org/10.58210/nhyg631

Palabras clave:

Pensamiento histórico, educación histórica, conceptualización histórica, enseñanza-aprendizaje de la historia

Resumen

Actualmente, es fundamental desarrollar el pensamiento histórico en los estudiantes, priorizando el dominio de conceptos de segundo orden. Esta investigación evalúa cualitativa y cuantitativa el nivel de desarrollo del pensamiento histórico que posee el estudiantado de 8° básico, 1° y 2° medio, en dos Colegios de distinta administración en la región de Coquimbo, Chile. Los resultados indican que independientemente del nivel educativo e institución, los estudiantes utilizan un mayor número de conceptos de primer orden que de segundo orden y que, los conceptos mejor logrados son Significancia histórica y Cambio - continuidad, mientras que los menos desarrollados son Evidencia Histórica y Dimensión ética de la historia. Estos resultados representan un desafío para redefinir o reorientar el rol de la historia en el currículo escolar adaptando y fortaleciendo las habilidades de pensamiento histórico de los estudiantes con un carácter crítico, interpretativo y reflexivo con el objetivo de mejorar la educación histórica.

Biografía del autor/a

Dra. Sandra Álvarez Barahona, Universidad de La Serena

Profesora de Historia y Geografía y Licenciada en Educación, Universidad de La Serena. Magister en Gestión Educativa, Universidad Diego Portales, Chile. Doctora en Educación, Universidad de Alcalá, España.

Publicado

2025-05-19

Cómo citar

Araya Palacios, F., & Álvarez Barahona, S. . (2025). Desarrollo del pensamiento histórico en estudiantes de Coquimbo-Chile: avances y desafíos. Revista Notas Históricas Y Geográficas, (34), 188–211. https://doi.org/10.58210/nhyg631