¿CÓMO VIVÍA LA CLASE OBRERA EN CHILE EN LOS AÑOS DE POSTGUERRA? SALARIOS REALES, POBREZA ABSOLUTA DE INGRESOS Y POBREZA RELATIVA DE INGRESOS EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN CHILE (1945-1970)
Palabras clave:
Chile, manufactura, salarios reales, pobreza absoluta de ingresos, pobreza relativa de ingresosResumen
El objetivo principal de este artículo es analizar los salarios reales, la pobreza absoluta de ingresos y la pobreza relativa de ingresos en el sector manufacturero chileno durante los años de posguerra (1945-1970). Desarrollamos diferentes mediciones de estándares básicos de vida con archivos de precios al por menor de las ciudades de Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Concepción. Las conclusiones son las siguientes: (1) contrariamente a lo sucedido en Europa central y los Estados Unidos, los años de posguerra no fueron años dorados para los trabajadores manufactureros chilenos; (2) durante la década de 1960, los salarios reales se recuperan, pero no se logran alcanzar los niveles de pobreza de 1945.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.