COMERCIO DE TIERRAS EN LA COLONIZACIÓN DE LA ARAUCANÍA. MICROHISTORIA DE UN OPORTUNISTA. 1860-19261
Resumen
La presente investigación enfoca el proceso
de colonización de la Araucanía, dentro de
la lógica del siglo XIX, cuya máxima fue la
consolidación de los estados nacionales. El
Estado chileno, habría volcado todo su
interés en conseguir la integración de esta
zona, para proyectar una cohesión territorial,
y además dar un uso productivo a esas
tierras. Se quiere hacer énfasis, y poner a la
vista, pequeñas particularidades que fueron
posibles gracias a los macro procesos de
incorporación y colonización de la
Araucanía, proponiendo que ambos
permitieron el surgimiento de nuevos
espacios económicos y de movilidad social,
a quienes tuvieron la astucia y perspicacia de
identificar estas oportunidades. Un gran
ejemplo de esta situación es el caso de
Manuel Antonio Yáñez, colono que llegó a
efectuar 33 transacciones comerciales a
expensas de los terrenos que obtuvo por
concepto de colonización.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-07-23 (2)
- 2021-07-21 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.