LA ORGANIZACIÓN OBRERA FERROVIARIA. ANTECEDENTES, PROCESOS Y LOGROS TRAS EL DESARROLLO DE LAS HUELGAS 1906-1923.
Resumen
La historia del Ferrocarril Chileno se ha centrado en hitos que validan el desarrollo cultural y material de la Empresa, sin embargo se tienen de dejar de lado los componentes humanos por los cuales se construye la movilidad histórica. Desde su desarrollo a partir de 1848 hasta los innovadores procesos de electrificación del trazado ferroviario (1922), se suscitaron movimientos reivindicacionistas. Refugiados en organizaciones mutuales, manifestaron a la autoridad política la necesidad de entregar condiciones mínimas que garanticen la dignidad y el compromiso de los obreros. Las atenciones solicitadas (Jornal, vivienda, educación y salud) en una primera instancia fueron “letra muerta” y solo a través de huelgas pudieron conseguir lo solicitado, en ese deambular se busca definir la razón interna de los trabajadores atendiendo a las formas de participación y motivaciones plasmadas en la revisión de fuentes de primer y segundo orden. Desde la experiencia de una operación historiográfica revisionista se establece un balance sobre los logros conseguidos por parte de las distintas organizaciones de trabajadores ferroviarios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.