TEMAS Y ASPECTOS COMUNES EN LA HISTORIOGRAFÍA MEXICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Resumen
Este trabajo pretende ser una aproximación general a la historiografía en México durante la segunda mitad del siglo XIX. Me interesa, sobre todo, hacer un balance y análisis de los aspectos comunes que articularon la visión en torno a la Historia en aquel entonces. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es mostrar que, pese a las varias corrientes ideológicas de entonces y las constantes luchas políticas en las que se vieron inmersos los letrados mexicanos del siglo XIX, es posible rastrear una serie de tópicos en su manera de entender y estudiar el pasado, lo cual tiene que ver con un horizonte de enunciación común, entendiendo que toda praxis historiográfica implica una interrelación entre el pasado que se estudia y el presente desde el cual se hace. En ese sentido, busco entender dichos tópicos comunes en vinculación con aspectos propios del contexto político e intelectual decimonónico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.