INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA HIDRÁULICA EN LA COSTA NORTE DEL PERÚ DURANTE EL PERÍODO PREHISPÁNICO
Resumen
El presente trabajo de investigación analiza los principales restos arqueológicos relacionados con la conducción de agua en la costa norte del Perú, para determinar el nivel de desarrollo de la tecnología hidráulica de los antiguos peruanos. Las principalmente evidencias arqueológicas comprenden canales y acueductos, los cuales provienen de las culturas
mochicas y chimú. Concluyendo que estas sociedades utilizaba las mismas nociones de ingeniería hidráulica que se aplican en nuestros días, siguiendo un diseño geométrico determinado para sus canales, controlando las diferentes variables para la aceleración y desaceleración del agua (número de Froude), evitado asimismo su desborde o sedimentación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.