LA PRENSA COMO FUENTE PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA POLÍTICA EN MÉXICO 1970-1974
Resumen
El presente análisis relaciona la prensa como fuente de investigación con la Historia del Tiempo Presente para abordar la violencia política mexicana entre 1970 y 1974. Para lo cual se tomó como unidad de análisis El Sol de Sinaloa, periódico regional de circulación en Culiacán –México– desde 1957. La cobertura informativa estuvo coaccionada y normada por una economía escrituraria impuesta por los regímenes políticos que gobernaron a México con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. En primer término, se presenta lo relacionado con el uso de la prensa como fuente u objeto de estudio para la historiografía; en segundo lugar, se responden a las inquietudes que emanan sobre la relación que puede establecerse entre Historia del Tiempo Presente y la prensa; en tercer lugar, se analiza el acervo documental en torno a las guerrillas mexicanas; y, en cuarto lugar, se propone una economía escrituraria, un orden de discurso, que da cuenta del trabajo informativo del periódico estudiado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.