IDENTIDAD Y POLÍTICA EN EL DISCURSO DEL FEMINISMO PORTEÑO: EL CASO DE LA UNIÓN FEMENINA DE CHILE (1930-1936)
Resumen
La presente investigación histórica se propone analizar el contexto de politización de las organizaciones feministas en Chile durante las primeras décadas del siglo XX. Desde una perspectiva investigativa que pretende develar las formas de constitución de la identidad femenina a partir de sus propios medios de difusión, en tanto instancia de auto-representación. Se analizará el proceso de politización e identidad experimentado en el feminismo porteño a partir del caso de la Unión Femenina de Chile. En este sentido, las delimitaciones temporales de la investigación se limitan desde 1930, con la fundación de la UFCh, hasta 1936 con la fundación del Partido Nacional de Mujeres en Valparaíso. El análisis del discurso del feminismo porteño se estructurará en torno a tres variables: identitario, social y político. De esta manera, se pretende dar cuenta de las particularidades que experimentó el feminismo en Valparaíso en el tránsito de una praxis que fue de lo social a lo político, en una época de convulsión social y de coyunturas electorales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.